
Estas coqueteando con la idea de ir «all the way» con el Inbound Marketing, pero antes de hacerlo y aprender a profundidad sobre estas efectivas técnicas, debes familiarizarte con algunos conceptos básicos, para que la lectura o las sesiones de aprendizaje no te tomen por sorpresa. Manos a la obra:
Analítica: consiste en el análisis de todos los datos arrojados por tu sitio web o cuentas en redes sociales. Este estudio de datos cuantificables es determinante para buscar estrategias acertadas y dirigidas a tu audiencia ideal.
Buyer Persona: comprador, un personaje al que amamos con locura.
CTA: de las siglas en inglés «Call To Action». El popular llamado a la acción del mercadeo tradicional. En Inbound Marketing tu página o publicaciones deben tener llamados claros a la acción para convertir en compras.
Email Marketing: campañas estratégicas que se hacen a través del correo electrónico, una herramienta que no es solo para comunicarte con tu equipo de trabajo, proveedores o familiar.
KPI: son las siglas en inglés para “Key Performance Indicator”, que son aquellas herramientas de medición que hablan del rendimiento de una campaña específica.
Landing Page: es la página donde el usuario aterriza y donde debes esperarlo con algún CTA en el que intercambien información y él pueda convertirse en un lead.
Lead: usuario que ha decidido compartir contigo sus datos personales porque muestra interés en lo que ofreces.
ROI: son las siglas en inglés para «Return of Investment» o retorno de inversión. Se obtiene al restar la inversión inicial con las ganancias.
SEO: son las siglas en inglés para «Search Engine Optimization» u optimización de los motores de búsqueda. Son un conjunto de técnicas utilizadas para mejorar el posicionamiento orgánico de una web.