El inbound marketing en tamaño familiar (empresas familiares)
Antes de comenzar a hablar sobre el inbound marketing para empresas familiares me gustaría comenzar por definir: ¿Qué hace a una empresa familiar serlo? Sin duda tener a personas de la misma familia reunidas en la nómina tiene mucho que ver, pero…
¿Cuáles son los factores que diferencian a las empresas familiares de otras empresas y cómo puedes implementar una estrategia de inbound marketing para empresas familiares?
En este momento me viene a la cabeza una marca: ¡FORD! Sí, el gigante que revolucionó la industria del automotor, comenzó alguna vez siendo una empresa familiar y ha mantenido este «estatus» por décadas.
A pesar de que Ford Motors comenzó siendo una empresa operada por integrantes de la familia Ford, quienes hoy en día todavía tienen cargos importantes dentro de la junta directiva, la empresa perdió su carácter cercano, pequeño, amigable y se convirtió en una marca gigante.
Personalmente creo que este factor de cercanía es lo que hace a una empresa familiar, ser familiar. Lo que me lleva a una nueva pregunta: ¿cómo se traslada esta «cercanía» de la que hemos hablado al mundo digital?
Cuando las empresas crecen debido a su éxito, pierden un poco su esencia cercana, el trato al cliente deja de ser tan personal, quizás el nuevo «staff» contratado no recuerde el nombre, el apellido y los gustos de cada uno de los antiguos compradores y probablemente se sumen nuevas caras a la lista de la clientela, complicando el trabajo de la personalización para cualquiera.
Pues bien, si comprendemos entonces que el atributo más valioso que tienen estas empresas familiares es que precisamente los clientes se sienten parte de la familia, entendemos que este elemento cercano, que nos hace sentir como en casa, debe ser imitado a la perfección en el mundo digital. Herramientas como las redes sociales, los likes y los comentarios, han surgido para acercar a los seres que se encuentran en distintos extremos de un dispositivo inteligente. Digamos que estos botones, caritas y otros elementos que permiten la interacción han logrado a cabalidad su misión: acercar las comunicaciones digitales que parecían frías y lejanas.
A la hora de buscar transmitir este sentimiento cercano, se deben aprovechar todas estas herramientas que hacen que los usuarios de las plataformas digitales y sociales, se sientan como en casa.
Quisiera compartir algunos consejos para que tus clientes virtuales también se sumen a la familia:
- Nunca dejes comentarios sin responder (incluso aquellos que no sean tan positivos).
- Utiliza un lenguaje cercano y casi coloquial en cada una de tus comunicaciones con tus clientes y usuarios.
- Comparte información más personalizada por mensajes directos.
- Analiza el comportamiento digital de tus usuarios para ofrecerles recompensas que se adapten a sus gustos y aspiraciones.
- Si envías boletines periódicamente, toma tu tiempo para escribir una introducción (no tiene que ser un discurso interminable) a cada cliente con algún gesto que lo haga sentir especial y tomado en cuenta.
- Evita hacer publicidad notoria e invasiva, este es además un principio fundamental del inbound.
- Recuerda hacer publicaciones con llamados a la acción que fomenten la participación de tus seguidores y la generación de una comunidad online. Este es el equivalente de ofrecer café en tu negocio por las tardes para fomentar las conversaciones entre los clientes que esperan por tu servicio.
- Ofrece contenido de valor relacionado a tu marca, producto o servicio.
Únete a la lista de correo
Sin interrumpir tu trabajo diario, te enviamos a tu correo los últimos consejos sobre estrategia digital para incrementar tus ganancias.
Fernando Arturo Martínez Aguilar
Ingeniero en Computación, experto en Tecnologías de la Información (ITIL/SCRUM), Gestión de Proyectos acorde a Estándares Internacionales (PMI), Inbound Marketing (Hubspot), Programación (Hubspot COS, Joomla, Wordpress, Agnitio, Twillio, Paypal, PHP/MySQL, HTML5, entre otros) y Posicionamiento Web (SEO). Mi compromiso se centra en potenciar los esfuerzos de las agencias digitales y sus clientes a través de la creación y correcta utilización de tecnología, que incremente su rentabilidad y competitividad frente al mercado nacional e internacional. Como consultor independiente de Inbound Marketing y Programación he tenido el placer de trabajar en múltiples proyectos exitosos para clientes de renombre internacional, tales como PricewaterhouseCoopers, CMD, Abbott, Norfenon, Bayer, Pfizer, Menarini, Asofarma, entre otros; así como apoyar a gran cantidad de pequeñas y medianas empresas con sus estrategias digitales. En mi tiempo libre, soy blogger y columnista en medios especializados donde escribo con el objetivo de acercar el mundo del marketing digital al ecosistema empresarial de México y Latinoamérica. A demás programo extensiones Open Source para la comunidad internacional de Joomla con más de 100 mil usuarios a nivel mundial. ¿Conectamos?