¿Cuánto cuesta un sitio web en México?

¿Cuánto cuesta un sitio web en México? Esta pregunta es difícil de contestar, considerando que cada una de las empresas y clientes tiene diferentes objetivos y necesidades. No es lo mismo un sitio web para un portal corporativo que un sitio web para una empresa familiar que quiere vender por internet. Por ello explicaremos de manera general, cómo puedes plantearte el precio o costo de un sitio web y por qué Joomla se presenta como una opción asequible y acertada para diferentes Pymes.

Anteriormente, el tener un sitio web se consideraba un lujo para las empresas, un sitio web por la necesidad de tener presencia web.

En la actualidad, un sitio web es una inversión, con gran potencial para generar ingresos, clientes potenciales y contactos empresariales.

Como toda inversión, debe ser planeada y su objetivo debe ser claro. Todas las Pymes, y en general cualquier Empresa, se preocupan por cómo se invierte su dinero y querrán obtener el mayor beneficio de su sitio web, asegurando un retorno de inversión óptimo, mantenimiento mínimo y que les sirva a largo plazo.

Los sitios web, como cualquier bien de una Empresa, varían sus costos dependiendo de cuáles módulos los compongan. Los módulos más comunes en los sitios web son:

  • Diseño a la medida
  • Número de revisiones para el diseño a medida
  • Opciones para compartir en redes sociales
  • Tickets de soporte
  • Banners animados en el home del sitio web
  • Compatibilidad con computadoras de escritorio, tablets y dispositivos móviles
  • Galerías de Fotos
  • Sistema de registro a un boletín informativo
  • Forma de contacto
  • Blog
  • Comentarios
  • Foros
  • RSS
  • Carrito de compras (eCommerce)*
  • Capacitación para actualizar el sitio web
  • Programación Web de módulos o componentes a la medida

*Si estás considerando abrir una tienda en línea, te invito a leer el siguiente artículo con mis recomendaciones.

Al cotizar un sitio web, comunicar exactamente cuales son las necesidades de su negocio son primordiales para recibir un precio adecuado. Con una idea clara y concisa de tus necesidades, obtendrás cotizaciones acertadas. También asegurarás el mejor valor por tu dinero y el mejor retorno de inversión.

Joomla como opción para Pymes

Cuando un cliente nos solicita un sitio web, normalmente nuestra recomendación es evaluar la opción de utilizar un sistema de gestión de contenidos para su sitio web, en particular Joomla.

Joomla es una excelente opción para las Pymes mexicanas, por una serie de razones que enumeraremos a continuación:

  • Es una plataforma madura, estable y segura
  • Está en constante actualización y mejora
  • Gran cantidad de módulos que permiten agilizar el desarrollo del sitio web
  • Fácil mantenimiento, puede actualizar su sitio web usted mismo
  • Gran número de plantillas de diseño listas para usarse y facilidad para adecuarlas a su marca
  • Facilidad para crear su propio diseño o imagen
  • Gran número de programadores y diseñadores con conocimiento de Joomla, no dependerá de una Agencia para continuar utilizando y mejorando su sitio web

Al mediano y largo plazo un sitio web en Joomla es muy rentable y práctico. La mayoría de los mitos sobre la inseguridad de Joomla o su peso, son simplemente rumores que desarrolladores menos experimentados dicen a los clientes para cotizar sitios web más caros y mucho más limitados.

Para las Pymes mexicanas que están preguntándose cuánto cuesta un sitio web, recuerden que, en éste mundo, enfocado cada vez más hacia lo digital, la imagen online de su Empresa es tan importante como su imagen offline y que las empresas ya no pueden darse el lujo de no tener una fuerte presencia en Internet.

Aprende Joomla con estos recursos:

Videos

Joomla a prueba de tontos: Crea un sitio web en Joomla en 30 minutos sin programar.

Te recomiendo esta publicación. Te dará una idea clara de cómo comenzar tu mismo un sitio web con Joomla.
Last update was on: 28 noviembre, 2023 12:05 am
out of stock

Únete a la lista de correo

Sin interrumpir tu trabajo diario, te enviamos a tu correo los últimos consejos sobre estrategia digital para incrementar tus ganancias.

Inbound Marketing: 25 cosas que hacer en tu sitio web para generar más clientes
Fernando Arturo Martínez Aguilar

Fernando Arturo Martínez Aguilar

Ingeniero en Computación, experto en Tecnologías de la Información (ITIL/SCRUM), Gestión de Proyectos acorde a Estándares Internacionales (PMI), Inbound Marketing (Hubspot), Programación (Hubspot COS, Joomla, Wordpress, Agnitio, Twillio, Paypal, PHP/MySQL, HTML5, entre otros) y Posicionamiento Web (SEO). Mi compromiso se centra en potenciar los esfuerzos de las agencias digitales y sus clientes a través de la creación y correcta utilización de tecnología, que incremente su rentabilidad y competitividad frente al mercado nacional e internacional. Como consultor independiente de Inbound Marketing y Programación he tenido el placer de trabajar en múltiples proyectos exitosos para clientes de renombre internacional, tales como PricewaterhouseCoopers, CMD, Abbott, Norfenon, Bayer, Pfizer, Menarini, Asofarma, entre otros; así como apoyar a gran cantidad de pequeñas y medianas empresas con sus estrategias digitales. En mi tiempo libre, soy blogger y columnista en medios especializados donde escribo con el objetivo de acercar el mundo del marketing digital al ecosistema empresarial de México y Latinoamérica. A demás programo extensiones Open Source para la comunidad internacional de Joomla con más de 100 mil usuarios a nivel mundial. ¿Conectamos?

INBOUND
Logo