Enfócate en tu sitio corporativo, no en redes sociales
De acuerdo a una investigación de Forrester sobre experiencia de cliente, se descubrió que el sitio web corporativo de las Empresas, es el canal preferido de interacción entre los consumidores y las marcas a las que siguen, superando a Facebook y desplazándolo a la quinta posición.
Los esfuerzos por mantener contenido actualizado y relevante en Facebook y Twitter son grandes, pero muchas veces, este contenido permanece sin ser visto. Mientras que, los sitios web corporativos son relegados, a un precio muy alto en cuestión de interacción social.
En palabras de Jordan Kretchmer (Livefyre): «Ha llegado el tiempo para que los gerentes de mercadotecnia y redes sociales, tomen un nuevo enfoque hacia un control adecuado de los canales que administran. Ya pasaron los días en los que valía la pena invertir contenido de calidad y energía acumulando miles de likes y followers en redes sociales. Anteriormente podías confiar más o menos en Facebook y Twitter para generar conversación, incrementar el posicionamiento de marca y promover la participación de tus usuarios para compartir tu contenido. Y todo esto, solía ser gratuito.»
Así que, ¿por qué las marcas siguen invirtiendo tanto dinero, tiempo y energía en redes sociales?
1. Han sido convencidos por personas que se hacen pasar por expertos en redes sociales o influencers.
2. Sus Agencias de Marketing les dicen que gasten más presupuesto en Facebook o Twitter Ads para obtener mejores resultados.
3. Sienten que sus sitios web corporativos están «bien», cuando en realidad nunca han llevado a cabo estudios de usabilidad y no conocen sus índices de rebote o salida.
4. Están convencidos de que los consumidores, en verdad quieren tener una relación con ellos.
Los consumidores sí utilizan las redes sociales para interactuar con Empresas, pero sólo el 27% de los departamentos de investigación y desarrollo de producto y sólo un 37% de los gerentes de producto leen los comentarios que los consumidores generan en redes sociales con regularidad.
Al no contar con el control necesario sobre la manera en la que los consumidores experimentan las marcas en redes sociales como Facebook, el diferenciarnos se vuelve problemático. El valor generado está en constante riesgo. Los sitios web o blogs corporativos, son canales que podemos mantener bajo control y la experiencia de marca que otorgamos a los consumidores, depende completamente de nosotros.
Si esperamos mantenernos competitivos, es muy importante que hagamos mucho más que sólo ser populares en redes sociales. Es crítico que construyamos y obtengamos una percepción completa de las necesidades y deseos del consumidor, y utilicemos esa percepción para construir pronósticos predecibles para nuestro negocio. Sin la habilidad de innovar la experiencia social de marca, esa percepción se mantiene fuera de nuestro alcance.
Únete a la lista de correo
Sin interrumpir tu trabajo diario, te enviamos a tu correo los últimos consejos sobre estrategia digital para incrementar tus ganancias.

3 cosas que nunca debes decir en Twitter
Etiquetas: Inbound MarketingRedes SocialesSitios Web
Fernando Arturo Martínez Aguilar
Ingeniero en Computación, experto en Tecnologías de la Información (ITIL/SCRUM), Gestión de Proyectos acorde a Estándares Internacionales (PMI), Inbound Marketing (Hubspot), Programación (Hubspot COS, Joomla, Wordpress, Agnitio, Twillio, Paypal, PHP/MySQL, HTML5, entre otros) y Posicionamiento Web (SEO). Mi compromiso se centra en potenciar los esfuerzos de las agencias digitales y sus clientes a través de la creación y correcta utilización de tecnología, que incremente su rentabilidad y competitividad frente al mercado nacional e internacional. Como consultor independiente de Inbound Marketing y Programación he tenido el placer de trabajar en múltiples proyectos exitosos para clientes de renombre internacional, tales como PricewaterhouseCoopers, CMD, Abbott, Norfenon, Bayer, Pfizer, Menarini, Asofarma, entre otros; así como apoyar a gran cantidad de pequeñas y medianas empresas con sus estrategias digitales. En mi tiempo libre, soy blogger y columnista en medios especializados donde escribo con el objetivo de acercar el mundo del marketing digital al ecosistema empresarial de México y Latinoamérica. A demás programo extensiones Open Source para la comunidad internacional de Joomla con más de 100 mil usuarios a nivel mundial. ¿Conectamos?