5 claves para dirigir un negocio familiar
En este artículo nos enfocaremos en analizar cómo un emprendedor debe dirigir un negocio familiar. Pues tomando las directrices correctas, es posible generar una sana convivencia laboral que además de unir a la familia, asegurará la continuidad y crecimiento de la empresa.
Cuidado con el nepotismo
Todos queremos un mejor futuro para nuestros familiares, sin embargo, en el afán de querer ayudar, otorgarles los mejores puestos en la empresa, acabará perjudicando la estructura de la misma. Por otro lado, el favoritismo genera envidia y resentimiento entre los empleados.
En caso de que la empresa tenga ya un gran número de familiares integrados, se debe plantear “podar el árbol”, basándose en motivos meramente profesionales.
Una empresa que incorpora familiares a diestra y siniestra, sin importar sus conocimientos o experiencia, acaba perdiendo competitividad en el mercado y peligra la fuga de talentos que ven frustrado su crecimiento, al no optar por mejores puestos.
Busca aliados
“Si despido a mi primo, mis tíos me dejan de hablar”. Por absurdo que parezca, esa puede ser una razón de peso para mantener a un familiar en un puesto que le queda grande.
Una buena opción para lidiar con esta difícil tarea, es comenzar a entrever la noticia a la familia, empezando con los miembros más objetivos e imparciales, porque seguramente ellos te darán la razón y podrán fungir como mediadores. Es importante siempre explicar las causas y dejar muy en claro que es por el bien de la empresa, patrimonio de la familia finalmente.
Definir papeles
En el caso de los hermanos, existe un problema muy común al momento de definir el organigrama empresarial, debido a que en el organigrama familiar, es decir el árbol genealógico, tienen la misma jerarquía. De este modo, si la propiedad, la responsabilidad o los sueldos no son equitativos, comienzan los celos y envidias.
Es por eso que desde un principio debe definirse el lugar de cada uno. Volviendo al ejemplo de los hermanos, lo ideal sería que el padre, en su momento, defina con claridad los roles de cada uno de sus hijos.
No se trata de quién es mejor o peor, sino de elegir a la persona más adecuada para cierto puesto.
Cambio de mentalidad
La gran mayoría de las empresas familiares se niegan a realizar cambios significativos, como por ejemplo en la imagen (logo, slogan, etc.) o en la forma de anunciarse, “porque es una empresa tradicional” o “porque siempre se ha hecho así”. Este fenómeno se da porque el emprendedor tiene un sentimiento de pertenencia muy fuerte hacia el negocio. “Si la empresa es mía, yo tomo las decisiones”.
Esta resistencia al cambio hace que la empresa vaya quedando rezagada ante competidores que saben reinventarse y actualizarse. Lo mejor que puede hacer un emprendedor, al mando de una empresa de este tipo, es realizar reuniones periódicas, donde se hable sobre el futuro de la empresa. No estamos diciendo que el negocio debe cambiar constantemente. Hay que visualizar a dónde se quiere ir y con ello se descubrirá qué se debe modificar.
Preparar al sucesor
El emprendedor que está al mando de negocios familiares, debe definir con anticipación los puestos de sus sucesores, de esta forma hay tiempo para aclarar malentendidos o pulir las asperezas que puedan surgir.
Por otro lado, es muy importante que el sucesor tome conciencia y valore el esfuerzo realizado por las generaciones anteriores. Transmitir ese espíritu de lucha y persistencia, ayudará a formar un emprendedor que tome decisiones consciente de los riesgos, que vea los fracasos como parte del proceso y que sepa rodearse de personas profesionales y competentes, para hacer crecer un negocio familiar.
Únete a la lista de correo
Sin interrumpir tu trabajo diario, te enviamos a tu correo los últimos consejos sobre estrategia digital para incrementar tus ganancias.
Shekhar Singh
Ingeniero Industrial por parte del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, con una maestría en Marketing Digital y Comercio Electrónico en la OBS Bussines School. Esta doble formación le ha permitido construir un expertise multifacético, orientado a la administración, logística y negocios, entendiendo durante este proceso la importancia de la interacción y colaboración entre las áreas de ventas, mercadotecnia y servicio al cliente. Ha colaborado en compañías de distintos niveles, entre las que destacan la multinacional Phillip Morris y algunas Pymes en crecimiento, siempre con la primicia de ayudarlos a lograr sus objetivos de negocios. Es por eso que desde 2008 decidió especializarse en Marketng Digital, particularmente en lo relacionado a Inbound Marketing, área que considera, está revolucionando la manera en que las empresas ofrecen sus productos y servicios. En la actualidad está al frente del área operativa de Go Virtual, la primera agencia de América Latina dedicada a proporcionar soluciones digitales para la industria automotriz, misma que gracias a sus buenos resultados, se encuentra expandiendo su rango de acción a Colombia y al resto de América Latina.